Reparación de computadoras, Problemas con Sonidos en mi PC
- Freddy Obaco Obando
- 21 may 2017
- 3 Min. de lectura
Es muy importante saber como buscar la solucion a cualquier problema que se presenta cuando queremos reparar una computadora, se ahorrará tiempo y dinero, si lo realiza correctamente, un claro caso es el que a continuación te voy a narrar.
Los problemas comunes que ocurren a tu alrededor, cuando hablamos de computadoras, son muchas veces las que nos motivan aprender mas y mas, como el problema que le pasó a un amigo mío, con el que me encontré hace un par de días, y me comentó que tuvo un problema algo grave con su computadora que al final tuvo que llevarla al servicio técnico de PC más cercano.
Me contaba que estaba tranquilo el día anterior con su computadora, trabajando como siempre lo hacía, inclusive que le había dado un mantenimiento preventivo, había actualizado su antivirus y desfragmentado su disco duro, estaba funcionando correctamente, al día siguiente la computadora no enviaba señal de video, prendía pero demoraba en reconocer el disco duro y cuando lo hacía cargaba el Windows pero se apagaba nuevamente, y al reiniciar emitía pitidos, tres pitidos seguidos, según me decía mi amigo. Así que trató de buscar una solución y lo primero que le ocurrió fue un problema de energía, que la fuente estaba fallando y enviando demasiada corriente y que eso estaba dañando la PC así que en primera instancia puso a la fuente como el problema, y se compró otra fuente nueva, al colocarla, se dio cuenta de que el problema no era la fuente, puesto que el problema de reinicio y de los pitidos continuaba, entonces se fijó en la memoria Ram, y probó limpiando las memorias, bueno los pines de la memoria, y le cambio de slot y empezó a funcionar cargó el sistema pero al querer reiniciar el problema continuaba, entonces dijo debe de ser la memoria, y fue y se compró una memoria DDR2 de 1GB, la probó y valla sorpresa el problema continuaba, solo le quedaban dos opciones la placa base y el microprocesador, pero antes de comprar unos dispositivos nuevos, decidió llevarlo al servicio de reparación de computadoras en el centro de la ciudad, los cuales después de 2 días le dijeron que el problema era la placa base(Motherboard), que por el tiempo de uso ya dio sus últimos pitidos, así que tuvo que comprar una placa nueva y bueno ya los demás dispositivos nuevos que tenía solo los incorporó a su nueva placa y su computadora en una semana volvió a funcionar, pero este proceso le tomo tiempo y dinero puesto que tuvo que acortar su tiempo de trabajo en su computadora y gastó en implementos que no eran necesarios.
Solución adecuada:
Aquí te muestro una de las posibles soluciones que mi amigo pudo haberle dado para reparar correctamente su computadora, o para que pueda haber detectado por donde iba el problema.
-Estos pitidos nos anuncian problemas de Hardware, y el que demore en reconocer el disco duro nos quiere decir que algo internamente está fallando, entonces descartamos problemas de Software.
-Miren en primer lugar, el problema de pitidos se puede dar por falla de memoria, microprocesador o placa base, esto porque la computadora había estado funcionando correctamente, entonces el problema de los pitidos tenemos que verlo desde ese punto de vista, los pitidos seguidos nos dan una señal de falla de estos dispositivos.
-La fuente puede estar bien, primeramente enciende correctamente, los voltajes se pueden ver en el BIOS, o haciéndole una medición sencilla con el Multitester, esto lo trataremos más adelante cuando veamos el tema fuentes y vas a ver que es muy sencillo hacerlo.
-Entonces hay que ir descartando cada uno de los dispositivos, muchas veces trabajamos por descarte, es decir lo más sencillo que podemos hacer es probar las memorias y el microprocesador en otra placa si funcionan correctamente por descarte es la placa la que se encuentra dañada o tal vez cruzada, en un servicio técnico de PC es fácil para ellos puesto que cuentan con repuestos ahí mismo y lo prueban y en menos de media hora ya tienen el problema resuelto. Entonces uno de los procesos que se puede realizar es descartar los dispositivos y probarlos en otra placa que esté funcionando correctamente.
Hay que tener en cuenta que para probar los dispositivos en otra placa la placa tiene que ser compatible con los dispositivos es decir por ejemplo en cuanto al microprocesador si el socket es diferente con nuestro microprocesador no vas a poder probarlo, en la memorias igual.
Luego de haber probado todo podemos hacer compra de los dispositivos dañados, claro que también hay que buscar reparar hasta donde se puedan nuestros dispositivos, es ahí donde está el trabajo en cuanto a reparación de computadoras se refiere, aquí te voy a mostrar cómo hacerlo, paso a paso y verás que estos problemas ya no te mortificarán ni serán un martirio para ti.
51
Comments